+39 0669887260 - info@wucwo.org - Contacto
Una reflexión de parte de nuestra Presidente General para la página oficial de Fratelli Tutti.
Mi país de origen es Argentina. Una nación marcada por el enfrentamiento social en distintos momentos de su historia; por la división en dos grandes facciones antagónicas causada por motivos políticos, ideológicos, económicos, etc. También ahora seguimos haciéndonos daño unos a otros a causa de una terrible “brecha”. Sin embargo, desde las entrañas de su pueblo, el Señor llamó a uno de los suyos, el cardenal Bergoglio, para que timoneara, como Pedro, la barca de la Iglesia en medio de la tormenta global del Coronavirus y de una “tercera guerra mundial en etapas”. La encíclica Fratelli tutti nace de su experiencia pastoral.
El Papa ha nombrado a María Lía Zervino, Servidora, Presidenta General de la UMOFC, dentro del nuevo grupo de consultores del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Este es un significativo reconocimiento para la UMOFC por su larga trayectoria en los procesos de diálogo ecuménico e interreligioso.
El Papa sobre la crisis climática: elegir antes de que sea demasiado tarde - El Papa Francisco ha enviado un videomensaje a los participantes de la "Countdown", un evento digital organizado globalmente por TED para encontrar soluciones inmediatas: "Cada uno de nosotros puede hacer una contribución".
El 23 de septiembre de 2020 se conmemora el Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.
Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de 1999 y fue organizado por la Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres.
Siendo la UMOFC una organización internacional que representa a las mujeres de todo el mundo, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, la Presidente General, María Lía Zervino, Servidora, fue entrevistada por Vatican News y por Rome Reports.
En ocasión del Día Internacional de la Mujer, el 3 de marzo 2020 se organizó una conferencia ecumenica e interreligiosa sobre el documento FRATERNIDAD HUMANA POR LA PAZ MUNDIAL Y LA CONVIVENCIA COMÚN firmado por Su Santidad el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar Ahmad Al-Tayyeb (Abu Dabi, 4 de febrero 2019).
Vatican News entrevistó a la Presidenta de la UMOFC con motivo de la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas.
Mensaje de la Presidente de la UMOFC, María Lía Zervino
en ocasión de la Jornada Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (Mgf)
Cadena de mujeres abrazadas contra la mutilación genital femenina
Niñas entre 4 y 14 años son las principales víctimas de esta práctica aberrante. Según el último informe de Naciones Unidas más de 4 millones de niñas, en el año 2020, están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina, en 30 países.
Damos gracias al Papa Francisco por haber concedido una audiencia privada a las autoridades de la UMOFC, María Lía Zervino y Andrea Ezcurra, servidoras y el P. Gerard Whelan, SJ, quienes fueron recibidas en su biblioteca el 10 de enero 2020. El encuentro permitió manifestar el agradecimiento, en nombre de las 8 millones de miembros pertenecientes a nuestras organizaciones, por la delicada y frecuente atención que le dedica el Santo Padre a las mujeres, en particular a las más vulnerables, en todo el planeta.
Las hermanas Mirabal asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana.
¡Ha llegado la hora!
La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas hoy renueva y acrecienta su empeño para la eliminación de la discriminación y la violencia contra las mujeres (Resolución de Dakar 2018).
¡Ha llegado la hora! Hombres y mujeres: es urgente convertirnos en agentes de un cambio cultural.
La UMOFC también ha presenciado la última sesión informativa relativa al Sínodo el 25 de octubre en la que participaron:
- S.E. Mons. Joaquín Humberto Pinzón Güiza, I.M.C., Vicario Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano, Obispo titular de Ottocio (Colombia).
- S.E. Mons. Evaristo Pascoal Spengler, O.F.M., Obispo prelado de Marajó (Brasil).
La Amazonía y más allá. Ecología integral, vulnerabilidades múltiples y compromisos de los jóvenes" fue el título del seminario organizado el 18 de octubre por el recién creado Observatorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en el que la UMOFC participó. El seminario, celebrado durante el actual Sínodo especial para la Región Panamazónica, tenía el objetivo de profundizar, inspirar y abrir caminos transdisciplinarios que iluminen "los nuevos modos de relación con Dios, con los otros y con el espacio" (Evangelii Gaudium 74).
En ocasión de la Asamblea Especial del Sínodo para la región Panamazónica, la UMOFC junto con Acción Católica Italiana, el Foro Internacional de Acción Católica y la Fundación Pío XI (Escuela de Santidad de la Acción Católica) han organizado el 15 de octubre un evento para dialogar sobre el tema "Testigos y mártires de la inculturación de la fe en la Amazonía".
La UMOFC participa a la conferencia de presentación, organizada el 3 de octubre en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano del 6 al 27 de octubre de 2019.
Su desgarrador testimonio invita a volver la vista hacia esa sufrida isla, cuyo calvario parece no terminar.
La UMOFC participó el viernes 20 de septiembre, a las 16.00 hrs, en la Sala Marconi de Radio Vaticana a la presentación de "Amazonia: Casa Común". Un proyecto que unirá durante el próximo Sínodo Amazónico a instituciones, asociaciones, y congregaciones a través de más de 130 eventos organizados en Roma del 5 al 27 de octubre 2019.
Del 20 al 23 de agosto de 2019, se ha celebrado en Lindau, Alemania, la 10ma Asamblea Mundial de Religions for Peace, con más de 900 participantes y, entre ellos, 98 representantes religiosos de América Latina y el Caribe.
¡Mira nuestro nuevo video institucional!
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, con el patrocinio de la Embajada Británica ante la Santa Sede y la Embajada del Perú ante la Santa Sede, celebró una conferencia titulada "Las mujeres promotoras de esperanza" el martes 5 de marzo de 2019 en el auditorio de la Unión Internacional de Superioras Generales, ubicado en Lungotevere Tor di Nona 7 en Roma.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo nuestra presidente general, Maria Lia Zervino, Servidora, fue entrevistada por Vatican News.
Foro en el Vaticano de las Mujeres parlamentarias de la Unión Europea y Latinoamérica
Luego De La Visita De Los Obispos Peruanos, El Papa Francisco Comunica Su Visita Al Perú En El 2018
Encuentro: Foro De La Mujer De EuroLat Con El Consejo Pontificio De La Cultura. Vaticano
La UMOFC y ONGs en colaboración con el Pontificio Consejo para la Familia presentan Amoris Laetitia
http://www.familiam.org/pls/pcpf/v3_s2ew_consultazione.traduzione?id_pagina=13231&id_lingua=2
http://www.forumfamiglie.org/
https://it.zenit.org/articles/
https://fr.zenit.org/articles/
Nuestra Presidenta, Maria Giovanna Ruggieri, el día 8 de marzo emitió un mensaje público para el Día de la Mujer. He aquí una muestra de la repercusión que tuvo su mensaje en los medios de comunicación:
http://www.romasette.it/umofc-
El desarrollo empieza con el respeto del ser humano
Dos representantes de la Union Mundial de al Organizaciones Femeninas Catolicas asistirán a la Conferencia Rio +20 sobe el desarrollo sostenible que comienza hoy en Brasil.
Rosaline Nganku Menga (Camerún) Vicepresidenta Regional para África y Mariana Vanyay (Argentina) se reunirán con las autoridades locales, ONG, comunidades científicas y sindicatos que han sido invitados. La primera reunión fue en 1992.
“Entre las resoluciones votadas durante la última Asamblea General de la UMOFC , llevada a cabo en Jerusalén en 2010 –declara la Presidenta General de la UMOFC, María Giovanna Ruggieri- hay una relacionada específicamente con el medio ambiente”