+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
Está aquí: Inicio
Actividades
Internacionales
Naciones Unidas Nueva York
La UMOFC en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (CSW69)




La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) participó activamente en el Foro de la CSW en el marco de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW69).
El 20 de marzo de 2025, la UMOFC organizó un acto paralelo en la CSW titulado «Las mujeres y la migración forzada: Abordando retos y promoviendo derechos», en colaboración con la Scalabrini International Migration Network (SIMN) y el Center for Migration Studies (CMS). El objetivo de este evento era poner de relieve las experiencias vividas por las mujeres refugiadas y migrantes, defender sus derechos y estudiar cómo la comunidad internacional puede apoyarlas y protegerlas mejor. En representación de la UMOFC asistieron a este acto la Presidenta General, Mónica Santamarina, la Directora de Proyectos del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO), Ana Martiarena, y la Representante Internacional de la UMOFC ante las Naciones Unidas en Nueva York, Maribeth Stewart Blogoslawski.
El acto contó con una nutrida asistencia y tuvimos el placer de dar la bienvenida a Beth Mahoney, Presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Católicas de Estados Unidos, y a varios miembros del Foro de Nueva York de ONG católicas, grupo coordinado por Maribeth.
El acto destacó cómo el mundo está siendo testigo de unos niveles de movilidad humana sin precedentes, con millones de mujeres embarcadas en viajes migratorios. Según informes de la ONU, entre 2000 y 2015, el número de migrantes internacionales aumentó un 41%, alcanzando los 244 millones de personas, de las cuales casi la mitad son mujeres. Estas mujeres se enfrentan a retos únicos pero variados, como la violencia, la discriminación, las dificultades económicas y el acceso limitado a servicios esenciales. Sin embargo, también son agentes de cambio que contribuyen significativamente al desarrollo social, económico y cultural de sus comunidades de acogida y de origen.
El Observatorio Mundial de la Mujer en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, las mujeres se han convertido cada vez más en protagonistas de los flujos migratorios. El Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la UMOFC ha abordado esta cuestión a través de proyectos de investigación en la región. El objetivo de estas iniciativas es comprender las causas profundas de la migración de las mujeres, los retos a los que se enfrentan en sus viajes y en sus destinos, y las violaciones de sus derechos, trabajando en última instancia en favor de cambios positivos para las mujeres migrantes y refugiadas. El acto paralelo a la CSW69 se centró en la protección y los derechos, abordando la violencia de género, el acceso a la justicia y la protección jurídica de las mujeres refugiadas y migrantes; la inclusión social y la integración, debatiendo enfoques para garantizar la inclusión y el respeto de las mujeres refugiadas y migrantes en sus comunidades de acogida; y la salud y el bienestar, abordando los problemas de salud mental a los que se enfrentan las mujeres migrantes y abogando por unos servicios sanitarios accesibles.
El acto contó con la participación de distinguidos ponentes, entre ellos Grace Joe Staples, de la Scalabrini International Migration Network (SIMN), la Dra. Jeanette Rincon, de Caritas Internationalis, la Hna. Francisca Ngozi Uti, Directora Ejecutiva del Centro de Estudios e Intervenciones sobre la Mujer y el Rvdo. Mons. Marco Formica, Consejero de la Misión de la Santa Sede ante la ONU, Ana Martiarena, Directora del Proyecto del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la UMOFC, y Mónica Santamarina, Presidenta General de la UMOFC. El evento también incluyó un mensaje del Rev. Marcio Toniazzo, Director Ejecutivo de la Scalabrini International Migration Network de Nueva York, impactantes testimonios de Misioneros Scalabrinianos y fue moderado por Maribeth Stewart Blogoslawski, Representante Internacional de la UMOFC ante las Naciones Unidas en Nueva York. Los frecuentes aplausos y debates que siguieron a las presentaciones pusieron de manifiesto el gran interés y apoyo de los asistentes a esta importante labor.
El evento tenía como objetivo concienciar sobre los retos y vulnerabilidades específicos a los que se enfrentan las mujeres refugiadas y migrantes, fomentar la colaboración entre las organizaciones confesionales, la sociedad civil y los responsables políticos para promover y proteger los derechos de las mujeres migrantes, ofrecer recomendaciones prácticas a los Estados miembros, las ONG y las OSC para mejorar la protección y el empoderamiento de las mujeres migrantes, y aumentar la visibilidad de las voces de las mujeres refugiadas y migrantes en la plataforma de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Con este acto, la UMOFC reafirmó su compromiso de defender los derechos y la dignidad de las mujeres en situaciones de migración forzada, en consonancia con su misión de fomentar la concienciación, la capacitación y la acción en favor de las mujeres de todo el mundo.