+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
El gran legado del Papa Francisco a las mujeres de la UMOFC
¡Gracias por confiar en nosotras!
Con profundo dolor, pero también con un corazón lleno de gratitud, desde la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), nos unimos al mundo entero en oración por el alma del Papa Francisco, que tanto nos demostró su cariño y aprecio en todo su pontificado. Todavía recuerdo con claridad las palabras que nos dirigió en la Audiencia privada que dio a cerca de 1500 mujeres de la organización en 2023. En esa ocasión nos decía: “Y si queremos saber qué es la humanidad sin la mujer, qué es el hombre sin la mujer, lo tenemos en la primera página de la Biblia: es soledad. El hombre sin la mujer está solo. La humanidad sin la mujer está sola. Una cultura sin la mujer está sola. Donde no está la mujer, hay soledad, soledad árida que genera tristeza y toda clase de daño a la humanidad”.
Caminemos juntas, con esperanza, hacia la luz de Cristo Resucitado
Queridas amigas de la UMOFC:
Nos encontramos en el corazón de la Cuaresma, un tiempo sagrado que la Iglesia nos regala para preparar nuestros corazones y abrirnos a la gracia de Dios. En poco más de dos semanas iniciaremos la Semana Santa, y, después, la Pascua. Ya nuestro Asistente Eclesiástico nos hablaba, hace unos días, de la belleza del significado de la cuaresma. A mi me gustaría animarnos mutuamente para acabar de vivir, de forma consciente, esta recta final que nos queda. Suele suceder que, a medida que va avanzando la Cuaresma, nos vamos desanimando u olvidando de aquellos propósitos que nos habíamos planteado. Por ello me parece importante vivir unidas este momento para reforzar nuestras buenas intenciones.
Que nadie se vea privado de recibir el perdón y el consuelo de Dios
Jubileo 2025
Queridas amigas de la UMOFC:
El pasado 24 de diciembre, el Papa Francisco cruzaba la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma; un momento que seguramente a muchas nos pudo pasar desapercibido, pero que tuvo una gran fuerza simbólica para toda la Iglesia Católica. En aquel momento iniciaba el año Jubilar 2025 que se extenderá hasta el próximo 6 de enero de 2026. Todas estamos invitadas a imitar al Santo Padre y participar como peregrinas de esperanza, a lo largo de este año, aun cuando no pueda ser físicamente en alguna Iglesia Jubilar, pues hay muchos modos de hacerlo. Lo importante es comprender lo que es y representa este año, para aprovechar todas las gracias que la misericordia del Señor nos ofrece y responder al llamado a vivir la “esperanza que no defrauda”.
¡Dejémonos atraer por la esperanza!
Estimadas amigas de la UMOFC:
No cabe duda de que el tiempo vuela y, casi sin darnos cuenta, el año está por terminar. Un año sin duda con muchos retos, pero también con grandes logros por los que hay que dar gracias al Señor. Como Iglesia, el documento final de la Asamblea sinodal, que recoge el fruto de 3 años de trabajo, es, como dice el Papa Francisco, un regalo para todo el Pueblo de Dios y para el mundo. El año jubilar, que está por empezar es, sin duda, otro gran don para la Iglesia.
No hay nada que impida que las mujeres desempeñen funciones de liderazgo en la Iglesia: lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse.
(Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos - No. 60)
Estimadas amigas de la UMOFC:
Hemos seguido juntas el proceso sinodal que inició hace ya más de 3 años. Sé que para algunos el proceso ha sido largo y cansado, pero para muchos otros ha sido un gran regalo. Yo me quedo con lo dicho por el Papa Francisco, en el sentido de que el Documento Final con el que concluyó la segunda fase de la Asamblea Sinodal, en octubre, es un gran regalo para el propio Santo Padre, para el Pueblo de Dios y para el mundo entero. En él se recoge el fruto de los años en que nos hemos puesto a la escucha del Espíritu Santo y de unos a otros para comprender mejor cómo ser una “Iglesia sinodal” hoy. ¡Se trata del inicio de una verdadera transformación en la vida de la Iglesia!
Dios Camina con su Pueblo
110º Jornada mundial del Migrante y del Refugiado
Estimadas amigas de la UMOFC:
“Dios camina con su pueblo”. ¡Qué palabras tan llenas de sentido y esperanza nos ha propuesto el Santo Padre para celebrar esta 110 Jornada del migrante y del refugiado el próximo 29 de septiembre. Son palabras que, además de consolarnos, forman parte fundamental de la Historia de la Salvación, desde su origen y que, en nuestros días, testimonian los cientos de miles de personas que se ponen en camino hacia una “tierra prometida”, dispuestas a afrontar los riesgos e inclemencias que encontrarán en el trayecto.
Las responsables de la UMOFC vivieron en Roma una reunión de Consejo auténticamente sinodal
Queridas amigas:
Con gran alegría les dirijo este mensaje después de haber pasado cinco intensas y fructíferas semanas de trabajo en Roma. A finales de mayo, celebramos con éxito la reunión presencial del Consejo de la UMOFC 2024, con la mayoría de los miembros de nuestro Consejo. También contamos con la presencia de nuestras Representantes Internacionales y de los nuevos miembros del Consejo nombrados por Caritas Internationalis y la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG).
“María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39)
Día de la UMOFC 2024
Queridas amigas de la UMOFC:
Acabamos de entrar en un mes muy hermoso que es el mes de mayo, dedicado especialmente a la Virgen María. También coincide con la celebración del Día de la UMOFC, el día 13, fiesta de la Virgen de Fátima. Finalmente, en un gran número de países del mundo, este mes se celebra el Día de las Madres, tan importante y entrañable para todos. ¡Cuántas cosas hay que celebrar y agradecer en mayo!
El Día de la UMOFC nos recuerda que no estamos solas, pues formamos parte de una gran red universal de oración, acciones conjuntas y apoyo solidario en la que las mujeres católicas del mundo nos unimos para formarnos, compartir buenas prácticas, ayudarnos unas a otras y trabajar para transformar el mundo, llevando a todos la Palabra y el amor de Dios. Esta red, que se extiende a todos los rincones del mundo donde se encuentran nuestras más de 100 organizaciones, que representan a más de 8 millones de mujeres, cuenta, sin duda, con la mano amorosa del Señor y el abrazo infinito de María.
Que la dignidad y la riqueza de las mujeres sean reconocidas en todas las culturas… que cese la discriminación. (Papa Francisco)
Por el papel de las mujeres: Intención de Oración del Santo Padre para el mes de abril
Queridas amigas,
Este mes, el Papa Francisco nos ha invitado a rezar "por el papel de las mujeres", un regalo que desde la UMOFC no podemos desaprovechar, uniendo nuestras voces en oración hacia un tema que nos concierne a todas. "No les neguemos a las mujeres la voz [...] Respetemos a las mujeres", nos recuerda el Papa. Este mensaje nos llama también a nosotras, mujeres, a respetarnos entre nosotras, a escucharnos, a maravillarnos de las cualidades de nuestras compañeras, a aprender de ellas y, sobre todo, a recorrer juntas el camino de la oración, rezando las unas por las otras y teniendo siempre la mirada en aquellas que más sufren. https://www.youtube.com/watch?v=MHE5EFqz-3A
Acompañar al que sufre a renacer y pasar de la oscuridad a la luz de la esperanza en el Señor Resucitado.
Creemos en Ti, Señor Jesús, creemos que contigo la esperanza renace y el camino sigue.
Estimadas amigas de la UMOFC:
Inician los días del “Triduo Pascual”, días en los que recordamos la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Empezamos con la misa del Jueves Santo que nos recuerda la última cena que Jesús tuvo con sus apóstoles, en la que instituyó la Eucaristía y el sacerdocio, así como el lavado de pies con el que le enseñó a sus discípulos y nos enseña ahora a nosotros a servir a los demás con humildad. ¿Hemos aprendido de Jesús a servir a los demás con humildad, haciendo a un lado toda clase de protagonismos?
Informarse, Formarse y Transformarse
Prepararnos para asumir nuestro liderazgo en una Iglesia Sinodal en misión.
¡Cuántas cosas buenas han estado pasando recientemente en la Iglesia! Particularmente con el inicio del proceso sinodal y el caminar del Pueblo de Dios hacia una Iglesia de la comunión, participación y misión que se acerque más a todos, especialmente a los más necesitados y vulnerables. Con el Santo Padre a la cabeza, nos hemos puesto cada vez más en las manos del Espíritu Santo que, sin duda, nos está iluminando para descubrir los designios del Señor en este momento de la historia.
Confiemos el nuevo año a María, la Santa Madre de Dios.
Nuestro tiempo, vacío de paz, necesita de una Madre que vuelva a reunir a la familia humana (Papa Francisco).
Estimadas amigas de la UMOFC:
No cabe duda de que este nuevo año inicia en medio de conflictos y situaciones que amenazan la paz en el mundo, en las comunidades y en las familias, pero también empieza con una gran cantidad de retos, oportunidades de hacer cosas buenas y, para nosotras, mujeres de fe, con grandes motivos de esperanza. Y así quiero escribir este mensaje, como una bienvenida al nuevo año llena de luz y esperanza, confiada en que María, nuestra madre, estará caminando junto a nosotros día tras día, cuidándonos, animándonos e intercediendo para que el Señor nos de a cada una las gracias que necesitamos.