​+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto

Facebook X Twitter Instagram Youtube 

América Latina y el Caribe

Reunión Nacional de la UFCM

WhatsApp Image 2025 07 29 at 06.06.03 5

Elvia Angelina Tamayo

Del 24 al 27 de julio de 2025, se llevó a cabo en la ciudad de San Juan de Los Lagos, Jalisco (casa de “La Generala” Virgen de San Juan de Los Lagos) la Reunión Nacional de la UFCM (Unión Femenina Católica Mexicana). Encuentro que se realizó en la casa de retiro San Juan Pablo II, con el lema: “Caminado juntas por nuestra misión en la UFCM”.

Leer más...

Conferencia Regional América Latina y el Caribe 2021

ConfRegAmLat2021 1

La VII Conferencia Regional de la UMOFC de América Latina y el Caribe se celebró virtualmente del 11 al 13 de mayo de 2021. El tema de la Conferencia fue: “Mujeres Líderes Católicas en Acción por una Cultura de Paz y Fraternidad”.

 

A continuación, encontrará algunos recursos útiles de la Conferencia.

Leer más...

INFORME 2018-2019 DE LA VICEPRESIDENTE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, María de Lourdes Espinoza Rosas

map latin america 370x229ACTIVIDADES

  1. Participe en la reunión virtual del Ejecutivo el 14 de diciembre de 2018.
  2. Envío de (CV1-19) ) comunicado a las organizaciones miembros en América Latina y el Caribe, tratando los siguientes puntos:
    1. Saludo y presentación
    2. Carta de presentación de la Vicepresidente Regional.

Leer más...

Conferencia Regional América Latina y el Caribe 2017

Logo y título

La VI Conferencia Regional de América Latina y el Caribe se celebró del 26 al 29 de octubre de 2017 en Antigua, Guatemala. El tema de la Conferencia fue: "Familia, germen de una sociedad humanizada".

Leer más...

Mensaje Pontificia Comisión América Latina

Mensaje Pontificia AL (1)

La Trata de Personas Nuestro Reto: Sensibilizar, Prevenir, Actuar

La trata de personas

Mónica Santamarina de Robles
Vicepresidenta General UMOFC

Comentarios de Elsa Tosi de Muzio, Miembro del Consejo de la UMOFC Argentina

Estamos de regreso de nuestra V Conferencia Regional.

Volvemos con la mente enriquecida por el conocimiento y el corazón abierto para trabajar en este problema que mutila la dignidad, libertad y derechos de las personas, especialmente a las mujeres y los niños.

Se han abordado los temas desde distintas perspectivas y hemos recibido el testimonio de aquellos que ya trabajan en esto.

Se ha ensamblado con equilibrado criterio el contenido académico y el fundamento ético, espiritual y religioso. Queda ahora asumir responsabilidades y ponerse en marcha, extender nuestras manos y comenzar a trabajar.