​+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto

Facebook X Twitter Instagram Youtube 

Eventos

Conferencia: Presentación de los últimos resultados de la escucha y del trabajo en red del WWO

wwo 29 05 esp

Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) 
Resultados de la escucha y del trabajo en red 

Roma, 15 de mayo de 2024 – El próximo 29 de mayo, de las 14.30 a las 16.30 horas, se presentarán, en la sala Pío XI del Palacio de San Calisto, los más recientes resultados del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC); el único Observatorio global vigente de la Iglesia Católica centrado en la voz de las mujeres.

Presidirá el acto Mónica Santamarina, Presidenta General de la UMOFC y del WWO. En la primera parte: “La misión de las mujeres en la Iglesia sinodal: retos y aportes escuchando al Espíritu”, Ana Martiarena, Directora de Proyectos del WWO, dará a conocer algunos de los resultados más importantes, incluyendo los primeros pasos de “La Escuela de Sinodalidad de la UMOFC”, tales como las conclusiones de las “Conversaciones en el Espíritu”, vía Zoom, en las que participaron más de 670 personas de 78 países, en su gran mayoría mujeres, para profundizar sobre ciertos puntos del Capítulo 9 del Documento de Síntesis de la primera sesión de la Asamblea Sinodal. En este primer bloque se contará con la intervención del Padre Giacomo Costa, Secretario Especial de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

En el segundo bloque, “Erradicando la violencia y discriminación hacia las mujeres en África, América Latina y el Caribe, a través de la creación de redes” se presentarán los resultados y los informes de los proyectos en África, América Latina y el Caribe. Entre ellos se hablará de las redes que se han creado en 22 países africanos, gracias al apoyo de la Hilton Foundation, para prevenir y eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres, particularmente la violencia doméstica, la violencia económica y la falta de acceso a una educación de calidad, así como del documental In-visibles, con gran proyección internacional y de la campaña social “#InvisiblesNoMore”. Asimismo, se presentarán los resultados del proyecto: "La participación de las mujeres en la Iglesia y en la Sociedad" desarrollado junto con el CELAM durante el 2023 en América Latina y el Caribe. Finalmente, se adelantarán algunos resultados de los proyectos que se están desarrollando actualmente sobre mujeres migrantes en la misma región.

En esta segunda parte, se contará con la participación de la Hna. Maureen Adhiambo Ogunde, educadora y formadora en Nairobi, implicada como community manager en el proyecto de África, quien compartirá la experiencia vivida a través del WWO. Seguirá la intervención de Cristiane Murray, Vicedirectora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que ahondará sobre la importancia de un observatorio mundial católico de las mujeres para darles voz, generar conciencia, crear redes y provocar cambios. Finalmente, Agustín Salvia, científico a nivel internacional y consultor del WWO, hablará sobre la importancia científica de un Observatorio Mundial de las Mujeres y su posibilidad real de incidir a mediano y largo plazo.

Tal como expresa Mónica Santamarina, “el Observatorio nos permite dar voz y hacer visibles a las más vulnerables, a fin de crear conciencia, armar redes y fomentar estrategias locales, nacionales e internacionales para ir transformando sus vidas”. Por su parte, Ana Martiarena, apunta cómo los resultados obtenidos a lo largo de estos últimos años “son una herramienta de evidencia y de servicio, que nos impulsa a continuar y profundizar nuestra escucha a las mujeres en todo el mundo”.  

Inscribirse aquí

WWO 29 05 Zoom whatsapp ESP