+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
En el marco del 8 de febrero, celebración de Santa Josefina Bakhita, la red Talitha Kum organizó la semana pasada la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, apoyada por la UMOFC. Durante este evento, jóvenes embajadores de la esperanza, como Christelle Tambi de la CWA UK, participaron junto a Margot y Mercè del Secretariado de la UMOFC, bajo la coordinación de Maria Giovanna Ruggieri. Nos unimos a esta red porque no podemos permitir que más personas, muchas de ellas mujeres, sigan siendo víctimas de esta dolorosa realidad.
A lo largo de los días, hubo varios momentos destacados con actividades y testimonios centrados en reafirmar el compromiso de los jóvenes en la lucha contra la trata. Todo comenzó con la oración del Ángelus con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. También se celebró una vigilia de oración en Santa María en Trastevere, donde todos los participantes unieron sus voces en oración para poner fin a este drama en todos los continentes, así como un momento especial cruzando juntos la Puerta Santa.
Uno de los momentos más significativos fue el evento “Convocatoria para la Esperanza y la Sanación”, que incluyó testimonios de supervivientes que tocaron profundamente a los asistentes. Estos testimonios de mujeres resilientes, que han sufrido pero han sanado sus cicatrices, nos inspiraron a seguir luchando para que nadie más pase por lo mismo. En este mismo evento, Lia Beltrami, directora del documental In-Visibles, habló sobre la importancia de la comunicación como herramienta para denunciar y sensibilizar sobre la trata de personas.
El 7 de febrero, se celebró la Peregrinación de Oración y Reflexión en línea contra la trata, en la que no solo participaron los jóvenes embajadores, sino que muchas mujeres de la UMOFC se unieron de forma virtual a esta jornada de oración especial. Todas nos sentimos comprometidas a unirnos frente a esta injusticia.
Además, Christelle, Margot y Mercè tuvieron la oportunidad de participar en una audiencia privada con el Papa Francisco, quien, desde su residencia en Santa Marta, animó a los asistentes a promover iniciativas en defensa de la dignidad humana, a eliminar la trata de personas en todas sus formas y a trabajar por la paz en el mundo. Las tres jóvenes de la UMOFC pudieron saludar al Papa, expresándole su agradecimiento por la responsabilidad que las mujeres están asumiendo cada vez más en la Iglesia, y él respondió agradecido por el trabajo que se está realizando en la UMOFC.
Con este testimonio de compromiso y fe, las jóvenes de la UMOFC reafirman su determinación de seguir trabajando por un mundo libre de trata y por la dignidad de cada ser humano, unidas y comprometidas para poner fin a esta tragedia.