+39 0669887260 - info@wucwo.org - Contacto
Aquí se pueden leer extractos de algunos artículos que han sido publicados en el último número de La Voz de las Mujeres.
EDITORIAL, Virginia Rivero Lozada
Esta Revista conmemora el Día Internacional de la Mujer - marzo 2022, con el tema:
“Sufrimiento y resiliencia”
La resiliencia es la capacidad del ser humano para sobreponerse a las adversidades de su existencia, exige flexibilidad, capacidad de adaptación, resistencia, fortaleza y solidez. La resiliencia no es una condición de un ser individual que supera individualmente los problemas y en soledad. La capacidad de resiliencia se genera en la unión con otros, en la construcción de redes de apoyo, fortaleciendo las redes existentes y trabajando unidas como una cadena irrompible. [...]
La UMOFC persigue la unidad y la fuerza que da la unión, persigue unir a las mujeres católicas del mundo, junta sus manos para evangelizar y trabajar por la paz, la justicia y la solidaridad en nuestras comunidades, regiones y en el mundo. La historia de la UMOFC es de resiliencia en acción. Estas manos entrelazadas se juntan y dan fuerza, resisten, actúan y avanzan. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
MENSAJE DE LA PRESIDENTE GENERAL, María Lía Zervino, Servidora
[...] La UMOFC se propone escuchar para acoger adecuadamente las voces de las mujeres en cada región, difundir -dentro de la Iglesia y de la sociedad- las experiencias vividas y actuar, junto a otros agentes de cambio, para encontrar soluciones a los sufrimientos que las mujeres padecen a nivel familiar, educativo, económico, ecológico y a las violencias y discriminaciones ya existentes con anterioridad pero que se han visto agudizadas por esta emergencia global. Esta es la principal razón por la cual hemos fundado en 2021, en forma experimental, el Observatorio Mundial de las Mujeres (OMM), como acción pastoral que nos ayudará a crecer en el estilo del Evangelio. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
“'CAMINAR JUNTAS' COMO MUJERES CATÓLICAS”, Maribeth Stewart Blogoslawski
En la reunión de otoño de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, a la que fui invitada para representar a la UMOFC, asistimos a un hermoso discurso pronunciado por el Nuncio Apostólico en EE.UU., el Arzobispo Christophe Pierre, quien habló sobre la importancia de la sinodalidad para afrontar los desafíos que enfrentan la nación y la Iglesia. A continuación, algunas reflexiones sobre la relación entre la sinodalidad y las mujeres que me vinieron a la mente al pensar en las palabras del Nuncio.
Para las mujeres, “caminar juntas” incluye normalmente hablar unas con otras mientras avanzamos hacia nuestro destino común. Como mujeres, compartimos historias de nuestras vidas, hijos, trabajo, esperanzas y sueños cuando nos reunimos para caminar, ya que un camino recorrido juntas es siempre más agradable e interesante que caminar solas. Aprendemos nuevos pensamientos unas de otras, hablamos juntas de ellos, reflexionamos y rezamos sobre ellos, y luego nos ponemos de acuerdo sobre si son buenos o no deseables. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
“LA UNESCO CONMEMORA A TERESA DE LISIEUX”, Maryvonne Kayser
En la 41ª Conferencia General, el 11 de noviembre de 2021, la UNESCO incluyó Santa Teresa de Lisieux en su lista de personalidades a conmemorar para su bienio 2022 - 2023. [...]
El Santuario de Lisieux, respaldado por Francia, Bélgica e Italia, propuso añadir el nombre de Santa Teresa de Lisieux a la lista de aniversarios que presentará la UNESCO para 2022-2023. El nombramiento de Santa Teresa de Lisieux en noviembre de 2020 se hizo eco de la celebración del 150 aniversario de su nacimiento (2/01/1873 - 30/09/1897) como representante de la Paz, la Educación y la Cultura. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
“RESILIENCIA Y SUFRIMIENTO ENTRE LAS MUJERES”, Lydia S. Pada
Las mujeres de todo el mundo sufren a menudo problemas como la violencia, especialmente en el entorno familiar. La violencia en la familia (violencia doméstica y violencia de pareja) es un fenómeno común que afecta con mayor frecuencia a las mujeres: la violencia contra las mujeres es un problema de salud pública mundial que afecta a aproximadamente un tercio de las mujeres en todo el mundo (Elbsberg et al., 2008; Rees et al., 2011; OMS, 2013). [...]
El vínculo entre los problemas sociales, como la violencia contra las mujeres y las niñas, y la resiliencia de las comunidades ante las catástrofes o las crisis medioambientales no es evidente. Sin embargo, las consecuencias de la violencia cotidiana -es decir, la que no es necesariamente perpetrada en tiempos de guerra y por combatientes- tiene un efecto notable en la salud física y psicosocial de las personas violentadas y en sus capacidades para llevar a cabo sus medios de vida de forma independiente (Koester et al., 2016). [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
“PROTEGER CON AMOR”, Bina Stanis
Llegué aquí hace años y en ese momento la realidad de la minería del carbón era nueva para mí. Viviendo con Kalista Soren, una joven santal y enfermera, en una casita de barro que también sirvió de primer centro de salud para los santals de aquí, visité las aldeas santals que estaban situadas en los más bellos parajes de la naturaleza. Me perdí en los bosques, las cascadas, los ríos y los arroyos y no me di cuenta de cómo pasaban los años.
Matio Tudu estaba casada con Gomilal Murmu, que era el Naeke (sacerdote) de la aldea de Lopongtandi donde vivíamos; ella me introdujo en la vida rural de esta parte del distrito de Ramgarh, en Jharkhand, India. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
“JORNADA DE REFLEXIÓN”, Anne Lumb y Karen Saunders
Una vez más, el Consejo Arquidiocesano de la CWL Wellington organizó su Jornada de Reflexión, abierta a todos los feligreses de la Archidiócesis; los asistentes debían estar vacunados con ciclo completo.
En ese momento, Wellington estaba en el nivel 2 de nuestro Sistema de Alerta COVID-19 - el nivel 4 es el del confinamiento y lo vivimos de nuevo, a principios de año.
Asistieron 40 personas, lo que nos pareció un número sorprendentemente bueno, dadas las condiciones, y también asistieron feligreses adicionales que no eran miembros de la CWL. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres
“DE CUBA NACE UNA ESTRELLA”, Edelma T. Acosta Hernández
María de los Ángeles vive en un lugar que se llama El Brujo en la Diócesis de Pinar del Río.
Es un lugar encantador, las montañas, el verde de la vegetación, las altas palmeras, los riachuelos que corren...
Ahí nació y vive María de los Ángeles Domínguez, al igual que ese entorno nos hace ver más de cerca el esplendor de la creación de Dios… así es ella también, sencilla, noble, impactante, alegre, cuanto ha llevado sobre sus hombros esta estoica cubana, que hasta hace tres años ni electricidad tenía en su hogar… materialmente nada, arañando la tierra para subsistir, caminando 25 kilómetros junto a su hermana Lola, otra insigne cubana pero que falleció en medio de la Covid, que dejó también huella profunda en esta tierra cubana. [...]
Continuación en La Voz de las Mujeres