+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
La Conferencia de la UMOFC de la Región Asia Pacífico se celebró del 2 al 6 de mayo del 2016 con el tema "En la Esperanza y en la Misericordia nos encontramos en el amor de Dios". El escenario para esta Conferencia fue el Hotel Novotel Lami Bay, en la ciudad capital de Suva, en las idílicas Islas Fiyi en el Océano Pacífico.
Imagen: Catholic News Service - Lola Gómez
Mónica Santamarina, Presidenta General de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), ha sido entrevistada por Radio Vaticana para explicar la nueva iniciativa de la Escuela de Sinodalidad de la UMOFC, las "Conversaciones en el Espíritu", un encuentro que busca aplicar la metodología sinodal y profundizar en la participación de la mujer en una Iglesia sinodal en misión.
Sor Simona Brambilla (Vatican News)
El 6 de enero el Papa Francisco nombró a Sor Simona Brambilla, ex superiora general en Italia de las Misioneras de la Consolata, prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que fue secretaria a partir del 7 de octubre de 2023.
Con motivo de la 2a Conferencia con Mujeres del Oriente Medio y Mediterráneo, organizada por la UMOFC junto al FIAC y a la ACI, en Bari (19-23 octubre 2016) el Papa Francisco saludó publicamente a las participantes en la audiencia del miércoles 19 de octubre enla plaza de San Pedro y les envió el siguiente telegrama.
TELEGRAMA DEL SANTO PADRE
A Su Excelencia, el Reverendísimo Francesco CACUCCI
Arzobispo de BARI
Con motivo de la Segunda Conferencia con las Mujeres de Oriente Medio y del Mediterráneo, con el título “Mujeres operadoras de paz para una cultura del encuentro y del diálogo”, organizada por la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas, junto al Foro Internacional Acción Católica y a la Azione Cattolica Italiana, durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que anima a todos a practicar con generosidad las obras de misericordia corporales y espirituales, el Santo Padre Papa Francisco dirige Sus buenos deseos y saluda cordialmente a todas las mujeres presentes, especialmente a las procedentes de Oriente Medio y de los países marcados por conflictos sociales, pobreza y discriminaciones.
Él desea que crezcan los espacios de presencia de las mujeres y que se intensifique su trabajo para buscar ocasiones de encuentro, conocimiento y diálogo. Él también desea que el compromiso común para la construcción de un futuro de prosperidad y de paz produzca abundantes frutos de crecimiento humano y social y que contribuya a la reconciliación entre los hombres y a una nueva concordia entre las naciones.
Su Santidad invoca la luz del Espíritu Santo para una fructuosa reflexión y, mientras pide que se rece en apoyo de su ministerio petrino, por intercesión de la Virgen María, imparte de corazón a su excelencia, a los organizadores, a los oradores y a todos los presentes la implorada bendición apostólica.
Cardenal Pietro PAROLIN – Secretario de Estado de Su Santidad
Haga click aquí para ver el resumen de prensa (en italiano)
There is no image or category is unpublished or not authorized
Newsletter de la UMOFC: enero-febrero 2025
Newsletter de la UMOFC: noviembre-diciembre 2024
Newsletter de la UMOFC: julio-octubre 2024
Newsletter de la UMOFC: abril-junio 2024
Newsletter de la UMOFC: enero-marzo 2024
Newsletter de la UMOFC: Diciembre 2023
Newsletter de la UMOFC: Septiembre 2023
Newsletter de la UMOFC: Audiencia con el Papa y Asamblea General 2023
Newsletter de la UMOFC: octubre 2022
Newsletter de la UMOFC: III Encuentro con las Mujeres de Oriente Medio y Mediterráneo
Newsletter de la UMOFC: Campaña de Oración para el Observatorio Mundial de las Mujeres en África
Newsletter de la UMOFC diciembre 2021
Newsletter de la UMOFC octubre 2021
Newsletter de la UMOFC julio 2021
Newsletter de la UMOFC abril 2021
Newsletter de la UMOFC enero/marzo 2021
Newsletter de la UMOFC septiembre/diciembre 2020
Newsletter de la UMOFC junio/agosto 2020
Newsletter de la UMOFC abril/mayo 2020
Newsletter de la UMOFC febrero/marzo 2020
Newsletter extraordinario de la UMOFC: encuentro con el Papa
Newsletter de la UMOFC septiembre/octubre 2019
Newsletter de la UMOFC agosto/septiembre 2019
Newsletter de la UMOFC Pilar Bellosillo
Newsletter de la UMOFC junio/julio 2019
Newsletter de la UMOFC Adviento 2018
Newsletter de la UMOFC abril/mayo 2018
Newsletter del Presínodo y la UMOFC
Newsletter de la UMOFC marzo 2018
Newsletter de la UMOFC febrero 2018
Newsletter de la UMOFC diciembre 2017
Newsletter de la UMOFC octubre 2017
MUJERES DE LA UMOFC, SIGNOS TANGIBLES DE VIDA Y ESPERANZA
“Spes non confundit” (La esperanza no defrauda). No hay duda de que el tema que hemos escogido para este número de la revista es muy pertinente por el inicio del año Jubilar, tiempo de gracia, perdón y renovación espiritual que nos invita a vivir la esperanza y a fortalecer nuestro testimonio crisitiano. Pero el tema también es muy oportuno en estos momentos en que el mundo parece sumergirse en una espiral marcada por la guerra y la violencia; las polarizaciones y extremismos políticos, raciales y religiosos que pensábamos ya superados; la destrucción del medio ambiente; el hambre y la miseria de muchos; el flagelo de las drogas; la desintegración familiar; la desesperanza de los jóvenes y el sufrimiento de mujeres, ancianos, niños y migrantes vulnerables. Un mundo que, sin duda, nos urge a volver la mirada al Señor de la misericordia.
Mónica Santamarina, Presidenta General de la UMOFC
VIVIR CON ESPERANZA
"La esperanza no defrauda" (Romanos 5:5) - este es el mensaje del Año Jubilar de la Esperanza 2025, proclamado por el Papa Francisco. Este año es especial no sólo porque es un año jubilar, que se celebra una vez cada 25 años, sino sobre todo porque el Señor, a través de nuestra madre, la Iglesia, nos llama a reflexionar, reconsiderar profundamente, experimentar, nutrir y abrazar plenamente las gracias divinas que Él nos ha concedido en los Santos Sacramentos.
Cuando escuché por primera vez el mensaje del Año Jubilar, me sentí especialmente conmovida como catequista. ¿Por qué la esperanza? ¿Por qué el apóstol Pablo habla tan profundamente de la esperanza? Abrí las Escrituras y leí el versículo completo: "Y la esperanza no nos defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado" (Romanos 5,5). La esperanza no defrauda, precisamente a causa del amor de Dios. Por tanto, la esperanza es un gran don de Dios, guiado por su amor.
Viktoriia Marko, Ukrainian Catholic Women’s League of Canada
MUJERES CWA: SEMBRADORAS DE ESPERANZA
Las miembros de la Catholic Women’s Association (CWA) Camerún, 60 años después de su fundación, están más convencidas de sus esfuerzos diarios por responder a la llamada a ser santas, unidas por su compromiso y amor a la Iglesia y su deseo de servir a la Iglesia y a la sociedad.
En consonancia con su lema, "Servir y no ser servido", los miembros han prestado a lo largo de los años un incansable servicio de calidad y amor a la Iglesia, la familia y la sociedad. Con la Espiritualidad y la Caridad como objetivos clave, la organización lleva esperanza a los desesperados, allí donde se establecen, porque todas nuestras actividades se planifican teniendo esto en cuenta.
Judith Chiatoh, CWA Camerún
Del 16 al 22 de mayo 2019 celebramos, en Roma, nuestra reunión del Consejo.
Aquí debajo pueden ver los dos momentos formativos que tuvimos.