¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
14 de mayo de 1940, doña Steenbergh-Engeringh destruyó los archivos en Holanda “para que los invasores no puedan apoderarse de ellos y utilizarlos para encontrar a las personas que han colaborado con nosotros (la Unión).” (Cuadernos febrero de 1946).
En junio de 1940, la policía alemana buscó en las oficinas de UILFC. El Dr. J.H.E.J Hoogveld, capellán de IUCWL desde 1930, fue arrestado por la Gestapo y murió como resultado de los malos tratos que sufrió. Durante ese tiempo, el trabajo se continuó en otros países de forma local, según las posibilidades.
En 1921, tuvo lugar una reunión ejecutiva en Cracovia (Polonia) para dar un nuevo impulso a la Unión y preparar el Quinto Congreso Internacional que tendría lugar en Roma el siguiente año.
Quinto Congreso Internacional en Roma: “Preservación y propagación de la Fe”; la campaña femenina a favor de los valores, en contra del tráfico de mujeres, preparación de las mujeres para asumir responsabilidades civiles.
La señora Steenberghe-Engeringh (Países Bajos) fue elegida Presidenta (nombrada por el Papa), permaneció en este cargo durante 30 años. Bajo su mandato, la Unión (IUCWL) se expandió rápidamente y se consolidó hasta llegar a tomar el nombre de UMOFC en 1952. Con 19 nuevas organizaciones, la Unión contó con 40 ligas en 20 países.
Durante la guerra de 1914-1918, la Unión dejó de funcionar y sólo retomó las actividades en 1921.
Sin embargo, la Presidenta consiguió mantenerse en contacto con el Vaticano y con otras ligas nacionales.
Fue en 1910 cuando la vizcondesa Madame de Vélard, Presidenta de la Liga Patriótica Femenina Francesa (más tarde Action Catholique Générale Féminine, ACGF) propuso unir las ligas de mujeres católicas existentes en el mundo.
Esta reunión, llamada “el Comité para la Iniciativa”, tuvo lugar en Bruselas (Bélgica) y reunió a las Ligas de Alemania, Inglaterra, Austria, Bélgica, Brasil, España, Francia, Lorena, Portugal, Suiza y Uruguay, además de la Sociedad Internacional Católica para las Mujeres, ACISJF.
El objetivo de la UMOFC es promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo humano.
La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) fué fundada en 1910 y representa en la actualidad a casi 100 organizaciones femeninas en el mundo, activa en más de 50 países en todos los continentes, cuenta con alrededor de 8 millones de mujeres católicas en todas las etapas de la vida.
El objetivo de la UMOFC es: promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo de los pueblos, particularmente aumentando las oportunidades de educación, reduciendo la pobreza y la promoción de los derechos humanos, empezando con el derecho fundamental a la vida.
En 2006 la UMOFC fue erigida por la Santa Sede como una Asociación Pública Internacional de Fieles. Este estado canónico honra los esfuerzos de las mujeres católicas activas en nuestra Unión, en la parroquia, en la diócesis y a nivel nacional e internacional.
La UMOFC une a mujeres católicas en el mundo dándoles voz en la plataforma internacional. Desde su creación, la UMOFC tiene estado consultivo en las Naciones Unidas ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Derechos Humanos (Ginebra), la FAO (Roma), está presente en el Consejo de Europa (Estrasburgo) y es Socio Oficial de la UNESCO (París).
La UMOFC examina los temas críticos que tienen un impacto en las vidas de las mujeres a nivel internacional y promueve la dignidad de todos los seres humanos.
La UMOFC coordina las actividades de las organizaciones de mujeres católicas de todo el mundo, sirviendo como vínculo necesario entre ellas y la red de organizaciones internacionales y las comunidades de fe.
A través de ellas, la UMOFC ayuda a capacitar a las que están sin recursos o sin oportunidades, ofrece a las víctimas de la violencia y la pobreza un medio de subsistencia para ellas y para sus hijos y les ayuda para que puedan cumplir con su misión de evangelización y trabajo del desarrollo humano.
Las principales áreas de actividad de la UMOFC son:
La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) fue fundada en 1910 y representa en la actualidad a casi 100 organizaciones femeninas en el mundo, activa en más de 50 países en todos los continentes, representa más de 8 millones de mujeres católicas en todas las etapas de la vida.
El objetivo de la UMOFC es: promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la sociedad y en la Iglesia, para que puedan cumplir con su misión evangelizadora y trabajar por el desarrollo de los pueblos, particularmente aumentando las oportunidades de educación, reduciendo la pobreza y la promoción de los derechos humanos, empezando con el derecho fundamental a la vida.
Descubra el video de la Asamblea General de 2014 :
Resolución:
La UMOFC alentará y apoyará a sus organizaciones miembros y a sus representantes trabajando en foros internacionales a dar prioridad al tema de la familia y a los desafíos más urgentes que ésta enfrenta, a través de:
• programas particularmente dirigidos a los jóvenes que puedan darles razón del valor de la familia para la vida y el porvenir del mundo y como formadora de espiritualidad y valores evangélicos;
• campañas para promover la complementariedad entre el hombre y la mujer y para prevenir y poner fin a la discriminación contra las mujeres y las niñas así como a cualquier tipo de violencia y abuso doméstico;
• proveer asistencia a las madres solteras y a sus hijos, acogiéndolas en nuestras organizaciones y abogando por políticas públicas para asistirlas;
• alentar a los gobiernos a prohibir las prácticas de alteración, manipulación y tratamiento de material reproductivo humano que den por resultado la destrucción de embriones humanos.
Dicho trabajo será apoyado con la publicación de artículos y secciones especiales en las publicaciones de la UMOFC y con el lanzamiento de una “campaña de revalorización de la familia” a través de sus organizaciones en el mundo.