+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
El Instrumentum Laboris (Documento de trabajo) para la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalid fue presentado. El 9 de julio, en la sala de prensa del Vaticano y en transmisión directa vía streaming se presentó el documento de trabajo que contiene los contenidos y las preguntas para los más de 450 participantes en la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad que se llevará a cabo del 2 al 27 de octubre de este año.
El 26 y 27 de octubre, Mónica Santamarina, Presidenta General, y Lavinia Rocchi Carrera, Secretaria General, realizaron una visita oficial a las organizaciones miembro de la UMOFC en el Reino Unido. Durante estos días, Mónica tuvo la oportunidad de dialogar con algunas de las representantes de las organizaciones miembro, con el propósito de conocer de primera mano sus desafíos, logros y realidades locales. Este encuentro sirvió para fortalecer los lazos, dialogar y explorar maneras de cómo la UMOFC puede apoyar a sus miembros en el Reino Unido.
La Presidenta General de la UMOFC, Mónica Santamarina, en representación de todas las mujeres que forman parte de esta organización, participó en el simposio sobre violencia sexual relacionada con conflictos, organizado por la Embajada del Reino Unido ante la Santa Sede y Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en la Curia Jesuita de Roma. En el evento, Mónica firmó junto con más de 450 líderes de fe la Declaración de Humanidad por Líderes de Fe y de Creencia, un manifiesto para reafirmar el compromiso de las comunidades religiosas en la lucha contra la violencia sexual en contextos de conflicto.
El fortalecimiento institucional como herramienta para contribuir a la atención integral de las mujeres migrantes en México
Como parte de las actividades en torno al proyecto “El acceso a la justicia de las mujeres migrantes en México”, que se está trabajando con el apoyo de la Hilton Foundation, el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Católicas (UMOFC), con la colaboración de Corporativa de Fundaciones y FORTA, puso en marcha un modelo de acompañamiento de fortalecimiento institucional a 16 organizaciones que trabajan en diversas regiones de México dando atención directa a mujeres migrantes y mujeres con necesidades de protección internacional.
A finales de enero, en la UMOFC tuvimos el honor de recibir en nuestras oficinas en Roma al Consejo de la Hilton Foundation. Durante este encuentro, Mónica Santamarina, Presidenta General, María Lía Zervino, asesora del Observatorio, y Lia Beltrami, productora y directora de In-Visibles, presentaron los resultados de los proyectos desarrollados el año pasado en colaboración con el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la UMOFC.
Ya ha empezado la Semana de Oración contra la Trata de Personas, una iniciativa promovida por el Comité Internacional del Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas (IDPHT) a la que nos sumamos como mujeres de la UMOFC.
En el marco del 8 de febrero, celebración de Santa Josefina Bakhita, la red Talitha Kum organizó la semana pasada la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, apoyada por la UMOFC. Durante este evento, jóvenes embajadores de la esperanza, como Christelle Tambi de la CWA UK, participaron junto a Margot y Mercè del Secretariado de la UMOFC, bajo la coordinación de Maria Giovanna Ruggieri. Nos unimos a esta red porque no podemos permitir que más personas, muchas de ellas mujeres, sigan siendo víctimas de esta dolorosa realidad.
Las mujeres de la UMOFC damos gracias al Señor por la vida, el testimonio y el gran legado del Papa Francisco, quien se entregó a los demás hasta el final.
Nos llevó hacia una Iglesia sinodal en salida. Promovió una “pastoral de puertas abiertas” para acercarnos a todos, sin excepción, a la misericordia de Dios. Dio y pidió dar prioridad a los pobres y marginados, trabajando, sin descanso, por la paz, la fraternidad y el cuidado de la casa común. Abogó, con la palabra y el ejemplo, por el respeto a la dignidad de las mujeres y su participación plena en la Iglesia y en la sociedad. Siempre coherente y abierto al cambio, reformó y trajo un aire nuevo de esperanza dentro y fuera de la Iglesia.
Las mujeres de la UMOFC nos unimos desde este momento en oración por sus intenciones: la paz, la unidad, la construcción de una Iglesia sinodal misionera que se acerque a todos, especialmente a los que más necesitan de caridad y amor… Pedimos al Espíritu Santo que lo ilumine y fortalezca para que guíe al Pueblo de Dios con fidelidad al Evangelio y según la voluntad del Señor.
En la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del “Año de la Fe” (11 de octubre 2012- 24 de noviembre 20123). Intervinieron en el acto el arzobispo Rino Fisichella y monseñor Graham Bell, respectivamente presidente y subsecretario del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.
El arzobispo Fisichella ilustró también el calendario de los grandes acontecimientos que tendrán lugar a Roma en el curso del Año de la Fe y presentó el sito Internet y el logo que caracterizará todos los eventos del Año.
“Benedicto XVI, en su carta apostólica 'Porta Fidei' -dijo el prelado- hablaba de la exigencia de volver a descubrir el camino de la fe para resaltar cada vez más la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. A la luz de este pensamiento (...) ha convocado un 'Año de la Fe' que comenzará en coincidencia con dos aniversarios: el quincuagésimo de la apertura del Concilio Vaticano II (1962) y el vigésimo de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica (1992) ...El Año de la Fe se propone, ante todo, sostener la fe de tantos creyentes que, en medio de la fatiga cotidiana, no cesan de confiar, con convicción y valentía ,su existencia al Señor Jesús. Su testimonio, que no es noticia (...) es el que permite a la Iglesia presentarse al mundo de hoy, como en pasado, con la fuerza de la fe y con el entusiasmo de los sencillos”.