+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
En el marco del 8 de febrero, celebración de Santa Josefina Bakhita, la red Talitha Kum organizó la semana pasada la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, apoyada por la UMOFC. Durante este evento, jóvenes embajadores de la esperanza, como Christelle Tambi de la CWA UK, participaron junto a Margot y Mercè del Secretariado de la UMOFC, bajo la coordinación de Maria Giovanna Ruggieri. Nos unimos a esta red porque no podemos permitir que más personas, muchas de ellas mujeres, sigan siendo víctimas de esta dolorosa realidad.
Ya ha empezado la Semana de Oración contra la Trata de Personas, una iniciativa promovida por el Comité Internacional del Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Personas (IDPHT) a la que nos sumamos como mujeres de la UMOFC.
A finales de enero, en la UMOFC tuvimos el honor de recibir en nuestras oficinas en Roma al Consejo de la Hilton Foundation. Durante este encuentro, Mónica Santamarina, Presidenta General, María Lía Zervino, asesora del Observatorio, y Lia Beltrami, productora y directora de In-Visibles, presentaron los resultados de los proyectos desarrollados el año pasado en colaboración con el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la UMOFC.
El fortalecimiento institucional como herramienta para contribuir a la atención integral de las mujeres migrantes en México
Como parte de las actividades en torno al proyecto “El acceso a la justicia de las mujeres migrantes en México”, que se está trabajando con el apoyo de la Hilton Foundation, el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Católicas (UMOFC), con la colaboración de Corporativa de Fundaciones y FORTA, puso en marcha un modelo de acompañamiento de fortalecimiento institucional a 16 organizaciones que trabajan en diversas regiones de México dando atención directa a mujeres migrantes y mujeres con necesidades de protección internacional.
La Presidenta General de la UMOFC, Mónica Santamarina, en representación de todas las mujeres que forman parte de esta organización, participó en el simposio sobre violencia sexual relacionada con conflictos, organizado por la Embajada del Reino Unido ante la Santa Sede y Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en la Curia Jesuita de Roma. En el evento, Mónica firmó junto con más de 450 líderes de fe la Declaración de Humanidad por Líderes de Fe y de Creencia, un manifiesto para reafirmar el compromiso de las comunidades religiosas en la lucha contra la violencia sexual en contextos de conflicto.
El 26 y 27 de octubre, Mónica Santamarina, Presidenta General, y Lavinia Rocchi Carrera, Secretaria General, realizaron una visita oficial a las organizaciones miembro de la UMOFC en el Reino Unido. Durante estos días, Mónica tuvo la oportunidad de dialogar con algunas de las representantes de las organizaciones miembro, con el propósito de conocer de primera mano sus desafíos, logros y realidades locales. Este encuentro sirvió para fortalecer los lazos, dialogar y explorar maneras de cómo la UMOFC puede apoyar a sus miembros en el Reino Unido.
El Instrumentum Laboris (Documento de trabajo) para la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalid fue presentado. El 9 de julio, en la sala de prensa del Vaticano y en transmisión directa vía streaming se presentó el documento de trabajo que contiene los contenidos y las preguntas para los más de 450 participantes en la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad que se llevará a cabo del 2 al 27 de octubre de este año.
El 13 de junio, el Dicasterio de los Laicos organizó el Encuentro Anual de Moderadores de las Asociaciones de fieles, de los Movimientos Eclesiales y de las nuevas Comunidades, donde se pudo profundizar sobre “El desafío de la sinodalidad para la misión”, con la particiapación de más de 220 personas provenientes de hasta 95 asociaciones de fieles de todo el mundo.
La Presidenta General de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), Mónica Santamarina, estuvo a finales de marzo en Nueva York, en el marco de la 68ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW 68), donde participó en diversos eventos y encuentros, junto con Barbara Dowding, Vicepresidenta Regional de Norte América y Maribeth Stewart, Representante Internacional de la UMOFC en Naciones Unidas, Nueva York. De entre las diversas actividades, la UMOFC organizó, con su Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO), un evento paralelo patrocinado por la Fundación Conrad N. Hilton:
El 1 de diciembre de 2023 se celebró en la sugestiva Villa Bonaparte de Roma, sede de la Embajada de Francia ante la Santa Sede, un evento importante con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La iniciativa, promovida por S.E. Florence Mangin, Embajadora de Francia ante la Santa Sede, y S.E. Annemieke Ruigrok, Embajadora de los Países Bajos ante la Santa Sede, en colaboración con la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), dio voz a varias embajadoras ante la Santa Sede y representantes institucionales que presentaron medidas e intervenciones adoptadas en sus países para informar, sensibilizar y, sobre todo, combatir la violencia de género.