¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
Queridas amigas:
“He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes”, así empieza el relato de la Ultima Cena y de allí el título del reciente documento pontificio: Desiderio desideravi, que ha elegido el Papa Francisco para hacernos un nuevo regalo. Se trata de una especie de meditación sobre la Liturgia, para que recuperemos “el asombro” ante el misterio y nos dejemos penetrar por Quien une en sí la Verdad y la Belleza. “La belleza, como la verdad, siempre genera asombro y, cuando se refiere al misterio de Dios, conduce a la adoración” (Dd 25).
© Photo : Vatican Media
El 11 de junio de 2022, todos los miembros del Ejecutivo de la UMOFC tuvieron la extraordinaria oportunidad de encontrarse con el Santo Padre durante una audiencia privada.
Recibió complacido la noticia de la fundación del Observatorio Mundial de las Mujeres, que ya ha logrado escuchar y dar visibilidad a las mujeres de América Latina y el Caribe y está empezando en África.
Llamadas y llamando a la santidad.
Queridas amigas:
“El santo - o la santa - es una obra maestra de Dios” solía decir mi padre y maestro de vida espiritual, el Siervo de Dios Luis María Etcheverry Boneo, fundador de las Servidoras. Es por el Espíritu de Dios que obra en nosotras y con nosotras que podemos responder al llamado a la santidad y, a su vez, convocar a otros a caminar juntos hacia esa meta (4ª resolución de la Asamblea General de Dakar, 2018).
En Kenia, con la presencia de 40 mujeres provenientes de 24 organizaciones miembros de la UMOFC, 9 miembros del Consejo y la presencia de la Presidente General, la Kenya Catholic Women’s Association organizó el Día de la UMOFC.
La celebración fue presidida por el obispo Joseph Mwongela, en la catedral de Ngong, con el lema: “Respondamos al llamado a la santidad”. Participaron las delegaciones de las diócesis del país y con sus maravillosas danzas, cantos y oraciones dieron realce a esta Jornada de fiesta.
III CONFERENCIA CON MUJERES DE ORIENTE MEDIO Y DEL MEDITERRANEO
El rosto de Cristo reflejado en mujeres de la Curia Romana.
Hasta ahora en la Curia Romana, los cargos de prefecto y de secretario de los dicasterios de la Curia Roma, sólo podían ser ejercidos por quienes tenían el Orden Sagrado. Obviamente, las mujeres quedábamos excluidas.
A partir de la reciente constitución apostólica Praedicate Evangelium, una mujer, laica o consagrada, al igual que un obispo, un sacerdote, un religioso o un laico podrá servir a la Iglesia desde el lugar de un prefecto o de un secretario de un dicasterio.
Dice el Preámbulo del documento: “El Papa, los obispos y los demás ministros ordenados no son los únicos evangelizadores en la Iglesia... Todo cristiano, en virtud del Bautismo, es un discípulo misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús". De esto deriva la participación de los laicos y laicas en las funciones de gobierno y responsabilidad.
Mujeres constructoras de paz en una Iglesia en salida.
Querida amigas:
En estos momentos parecería de vital trascendencia nuestra toma de posición como mujeres constructoras de paz, en una Iglesia en salida.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha nombrado como Asistente Eclesiástico de la UMOFC al P. Marcelo Gidi Thumala, Jesuita, profesor de Derecho Canónico de la Universidad Gregoriana, con años de experiencia de trabajo con laicos en su país (Chile) pero que ahora reside en Roma.
Mujeres, crisis y resiliencia
Webinar para celebrar el Día Internacional de la Mujer
Viernes 4 de marzo de 2022, 15.00 -17.00 CET
El 4 de marzo de 2022, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC/WUCWO), en colaboración con el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso (PCDI), celebró el Día Internacional de la Mujer con una conferencia internacional sobre Mujeres, Crisis y Resiliencia a la que asistieron unas 400 personas conectadas de 70 países.
Trabajemos como un laboratorio por la paz y la dignidad
“Paz y dignidad”, son características del esfuerzo de tantas las mujeres, aún más si somos católicas. “Católicas” significa “universales”, concretamente queremos expresar que tenemos “un corazón global” que abraza a personas y pueblos del planeta, en especial a los que más están sufriendo violencia y a quienes viven dónde su dignidad es pisoteada, sabiendo que dicha situación se ha agudizado por la pandemia.
UCRANIA NECESITA NUESTRA INTERCESIÓN.
Asumamos en primera persona y difundamos el pedido del Papa Francisco de convertir el miércoles de ceniza, 2 de marzo, en un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania.
“Nada hay imposible para Dios” (Lc. 1, 37).