¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
El 7 de abril de 2021, el canal Orbe 21 de Argentina realizó una entrevista a la presidente de la UMOFC, María Lía Zervino.
Les invitamos a ver de nuevo la entrevista en este enlace.
• MOVIMIENTO LAUDATO SI'
https://laudatosimovement.org/es/homepage-original-2/
El ex Movimiento Católico Mundial por el Clima, hoy Movimiento Laudato si', trabaja dentro de la Iglesia Católica para cuidar mejor nuestra casa común. El documento fundador es la encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático y la ecología, la Laudato si’, que es un llamamiento apremiante a tomar medidas urgentes contra la injusticia del cambio climático y la crisis ecológica, para proteger a los pobres y a las generaciones futuras. La UMOFC se ha unido a la campaña mundial de desinversión en combustibles fósiles del MCMC, y participa con el MCMC en la Plataforma de Acción Laudato si’ y en el programa de Animadores Laudato si’.
• FORO DE ONG DE INSPIRACIÓN CATÓLICA
https://foruminternational.org/
El Foro es un lugar de encuentro e intercambio de ONG católicas que suelen trabajar a nivel internacional con estatus en organismos internacionales. Es un observatorio social que refuerza la voz y la promoción católica en el debate público internacional. La UMOFC es cofacilitadora del Grupo temático sobre la Familia dentro del Foro internacional.
• COATNET - CHRISTIAN ORGANISATIONS AGAINST TRAFFICKING NETWORK
COATNET es una red mundial de organizaciones cristianas que trabajan para combatir la trata de seres humanos y ayudar a los supervivientes de la esclavitud moderna. La red, coordinada por Caritas Internationalis, vincula a más de 45 organizaciones cristianas de 39 países y coopera con otras organizaciones religiosas y de la sociedad civil de todo el mundo. Junto con Caritas Internationalis y Talitha Kum, la UMOFC participa en el “Proyecto Bakhita” con sus organizaciones locales en Malawi, Eswatini y Sudáfrica.
• COMITÉ POR LA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
https://preghieracontrotratta.org/?lang=es
Talitha Kum, la red internacional de vida consagrada comprometida contra la trata de personas, es responsable de la coordinación del grupo de organizaciones asociadas que preparan la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas. Las organizaciones implicadas son: la Congregación para la Vida Consagrada, el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, la Pontificia Academia de las Ciencias, Caritas Internationalis (CI), la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y el grupo de trabajo contra la trata de la Comisión de Justicia y Paz de la UISG / USG (ATWG). La UMOFC está representada por su antigua Presidente General, Maria Giovanna Ruggieri, como una de las cofundadoras del Comité.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra mediante una resolución adoptada en 2019. El Día reconoce a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad. El tema para 2021 es Restaurar nuestra Tierra.
Con corazón de madre y de padre.
Queridas amigas,
a partir del 19 de marzo pasado estamos viviendo el Año Familia Amoris Laetitia, que culminará el 26 de junio de 2022 con el 10º Encuentro Mundial de las Familias, en Roma. Al mismo tiempo, como ustedes saben, el Papa Francisco nos regaló una bellísima carta, Patris corde, el 8 de diciembre de 2020, con la que dio inicio al Año de San José. Ambas celebraciones se dan la mano y constituyen para nosotras una fuente de gracia para desarrollar en nosotras un corazón de madre y de padre.
Desde España Manos Unidas, “Enciende la llama” contra el hambre y la desigualdad e ilumina virtualmente el mundo. Así, queremos encender nuestro compromiso, creando un halo de luz virtual que envuelva todo como si fuera un gas etéreo que hace brillar el mundo.
Las 24 horas de Manos Unidas es una de las actividades de sensibilización, que busca promover el compromiso solidario para acabar con el hambre y para potenciar el desarrollo integral de los países más pobres.
En ocasión del inicio del Año “Familia Amoris Laetitia" la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas celebró tres webinars (uno por cada una de nuestras lenguas) para difundir métodos para prevenir los abusos en los miembros más vulnerables de la familia: los niños y los adolescentes.
La UMOFC apoya el "Proyecto WASH" (acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene) en centros sanitarios de la Iglesia, un proyecto impulsado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integraljunto a numerosas congregaciones, obispos, Caritas Internationalis y Global Water 2020.
La Presidenta General María Lía Zervino, Servidora, redactó esta carta abierta con motivo del aniversario del octavo año del pontificado del Papa Francisco. Ha recibido diversas repercusiones por parte de la prensa internacional.
MENSAJE DE LA PRESIDENTE DE LA UMOFC
Ahora más que nunca, en la situación provocada por el Coronavirus, las mujeres nos sentimos corresponsables, junto a los varones, de pensar y reflexionar sobre Fratelli tutti para sensibilizar y educar en dirección a la aplicación del tesoro que significa para la humanidad, la encíclica. De ese modo pasaremos de la incertidumbre en que vivimos a la certeza del objetivo a lograr: fraternidad-sororidad y amistad social, de la indiferencia al compromiso, del individualismo consumista a la generosa solidaridad, del aislamiento al tejido social, de las declaraciones a los hechos.
Mujeres de la UMOFC: orantes, fraternas y misioneras
Queridas amigas:
Estamos viviendo un año particular en la historia humana porque intentamos salir de la crisis global generada por el Covid-19. El virus empeoró las situaciones de injusticia y las tragedias que ya gran parte de la humanidad y nuestro planeta sufrían. Como nos suele recordar el Papa: de una crisis nunca se sale igual, sino mejor o peor.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y la Consulta Femenina del Pontificio Consejo de la Cultura han organizado, en colaboración con el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y el patrocinio de varias Embajadas ante la Santa Sede, un seminario web ecuménico e interreligioso titulado "Las mujeres leen Fratelli tutti".