¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
El Sector Ecología y Creación del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede ha invitado a la UMOFC, como ONG católica, a colaborar desde la base, en el lanzamiento del plan de 7 años requerido por el Papa Francisco para alcanzar los 7 Objetivos Sostenibles de Laudato si':
Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas - Economía sin trata de personas.
La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2021 pone de relieve una de las principales causas de la trata de personas: el modelo económico dominante, cuyos límites y contradicciones se ven agravados por la pandemia de COVID-19.
Pilar Bellosillo fue una mujer que se dedicó al servicio incondicional de Dios en la Iglesia, especialmente desde las instituciones eclesiales laicales, en las que asumió muy diversas responsabilidades.
La preocupación por la cuestión de la mujer en la sociedad y en la Iglesia fue fundamental para ella. También trabajó activamente por el ecumenismo y todo lo que representara un avance en el diálogo y la reconciliación.
Fue Presidente de la UMOFC desde 1961 hasta 1974. Ahora se está promoviendo su causa de beatificación.
ORACIÓN
Señor Dios y Padre nuestro, te damos gracias por la fecunda vida de Pilar Bellosillo, por su testimonio de entrega a la causa del Evangelio, por su amor a la Iglesia, por su trabajo intenso y responsable en el camino de la renovación en el espíritu del Concilio Vaticano II.
Te damos gracias por el impulso que dio al laicado eclesial y por su implicación constante en la promoción de las mujeres.
Confiados en su intercesión, ponemos en tus manos la gracia que te pedimos nos concedas, y que nos hagas también a nosotros testigos valientes y comprometidos de la fe. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Más información sobre la vida de Pilar Bellosillo: pilarbellosillo.es
Para comunicar favores y gracias:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Donativos para la Causa:
ES28-0049-6791-70-2416001681
BIC/SWIFT: BSCHESMMXXX
Durante el mes de febrero, el Papa ha decidido rezar por las mujeres víctimas de violencia. Afortunadamente, esta intención mensual está en consonancia con nuestra 3a resolución: "ELIMINEMOS LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES", que hemos adoptado para la intención de oración de este año y el Día de la UMOFC.
El Papa Francisco, durante su audiencia general semanal, recuerda el primer Día Internacional de la Fraternidad Humana, que se celebra el 4 de febrero. El día internacional fue establecido por una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2020.
Trabajar juntas para una cultura del cuidado.
Queridas amigas:
comenzamos este año con un fuerte y tierno impulso del Santo Padre: “animo a todos a convertirse en profetas y testigos de la cultura del cuidado, para superar tantas desigualdades sociales. Y esto será posible sólo con un fuerte y amplio protagonismo de las mujeres, en la familia y en todos los ámbitos sociales, políticos e institucionales. (…) La promoción de la cultura del cuidado requiere un proceso educativo y la brújula de los principios sociales se plantea con esta finalidad, como un instrumento fiable para diferentes contextos relacionados entre sí. Me gustaría ofrecer algunos ejemplos al respecto.
A continuación encontrarán el enlace con la propuesta para el Día de la UMOFC 2021, preparada por la Región de América del Norte.
Un agradecimiento particular va a Maribeth Stewart Blogoslawski, Vicepresidente General y Vicepresidente Regional Norte América.
(Esta es la señal ideada para que las víctimas de violencia doméstica pidan ayuda en estos tiempos de aislamiento en sus casas,
cuando están en video-llamada con alguna persona que las pueda socorrer.
Ver: https://youtu.be/
ORACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN 3: Eliminemos la discriminación y violencia contra la mujer.
Amado Señor,
Rezamos por todas las personas que han sido alcanzadas por el mal de la violencia:
Por las víctimas que han sobrevivido;
Un hospital de campaña para curar a los damnificados y a la creación.
La crisis del Coronavirus no es sólo sanitaria, también repercute en muchos ámbitos: economía, política, nuestro entorno familiar y el de nuestras organizaciones. No estaba presente en los bestsellers de ciencia ficción ni en el imaginario colectivo. Esta crisis global y compleja agrava las penurias climáticas, migratorias, discriminatorias, esclavizantes ya existentes en la humanidad. “Quienes no miran la crisis a la luz del Evangelio, se limitan a hacer la autopsia de un cadáver: miran la crisis, pero sin la esperanza del Evangelio, sin la luz del Evangelio.” (Papa Francisco a la Curia Romana, 21 diciembre 2020).
La UMOFC participo en la 5ª edición del Atrio de los Gentiles, iniciativa originada por el Cardenal Ravasi, Prefecto del Pontificio Consejo de la Cultura.
La UMOFC participo en el primer encuentro virtual del ciclo: El papel de liderazgo de las mujeres de fe en las relaciones internacionales. El evento fue realizado por las Mujeres de Fe de América Latina, de Religions for Peace. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la Presidente de la UMOFC. A continuacion se puede descargar su presentación.
Una reflexión de parte de nuestra Presidente General para la página oficial de Fratelli Tutti.
Mi país de origen es Argentina. Una nación marcada por el enfrentamiento social en distintos momentos de su historia; por la división en dos grandes facciones antagónicas causada por motivos políticos, ideológicos, económicos, etc. También ahora seguimos haciéndonos daño unos a otros a causa de una terrible “brecha”. Sin embargo, desde las entrañas de su pueblo, el Señor llamó a uno de los suyos, el cardenal Bergoglio, para que timoneara, como Pedro, la barca de la Iglesia en medio de la tormenta global del Coronavirus y de una “tercera guerra mundial en etapas”. La encíclica Fratelli tutti nace de su experiencia pastoral.