¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
Familia, hogar, dignidad.
Queridas amigas:
este mes estará marcado por la Jornada Mundial de los Pobres. En su mensaje para este domingo 14 de noviembre 2021 el Papa Francisco explica que existe una “fuerte “empatía” entre Jesús y la mujer”.
A las mujeres de la UMOFC el hecho de meditar esta relación empática con Jesús, nos ha de llenar de profunda alegría y gratitud. La empatía es una actitud positiva que nos permite establecer una relación especialmente afectiva y saludable de convivencia con Jesús y de identificación y afinidad con Él, a la vez que nos asegura la reciprocidad, es decir, el saber que Él nos escucha, entiende nuestros problemas, emociones y anhelos y los hace suyos.
1 - UN PLANETA SALUDABLE DEPENDE DE TODOS NOSOTROS. En concordancia con todo el Magisterio y en particular con la Encíclica Laudato Si.
Hagamos visibles a las invisibles.
Queridas amigas:
El Papa Francisco nos señaló en Gaudete et exsultate a los santos “de la puerta de al lado”, refiriéndose a personas que, diariamente y sin que nadie lo advierta, viven respondiendo al llamado a la santidad. Con frecuencia se trata de mujeres que, por su bajo perfil, son “invisibles” no sólo para la prensa sino también para muchos de los que las rodean. Y lo mismo sucede con las mujeres más vulnerables. La situación de dolor, de carencias y angustias en que están inmersas, no es visible, no es noticia. Convivimos con mujeres que llevan adelante buenas prácticas y con mujeres que padecen esclavitudes modernas pero que para la mayoría de sus contemporáneos son mujeres “invisibles”.
Hacia un “nosotros” cada vez más grande es el tema elegido por el Santo Padre para la 107ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que se celebrará el 26 de septiembre de 2021. Un llamado a la construcción de un "nosotros" universal que debe hacerse realidad ante todo en la Iglesia, llamada a hacer comunión en la diversidad.
Este año celebramos el primer aniversario de la encíclica "Fratelli tutti", que fue firmada por el Papa Francisco el 3 de octubre de 2020 en Asís.
Propone la fraternidad y la amistad social como los caminos indicados para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos: las personas, las instituciones, el mundo económico, las organizaciones internacionales, la sociedad civil.
Mensaje de la Presidente de la UMOFC para el mes de septiembre
La potencia de la oración y la penitencia
Queridas amigas,
hemos visto con horror las fotos de madres afganas arrojando a sus niños a través de cercas de alambre de púa para salvar sus vidas… desgarradores gestos de amor… Mujeres de una tierra tan sufrida. Afganistán, rico en oro y otros minerales, con estratégica posición geopolítica que sufrió diversas ocupaciones extranjeras y cuyo territorio está plagado de minas que producen unas 120 muertes por mes, entre otros padecimientos. ¡Cómo no compadecernos ante tanto dolor!
Cómo y porqué amar a los pobres
Queridas amigas:
El 13 de junio el Papa Francisco nos entregó su mensaje para la V Jornada Mundial de los Pobres, que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre. Como todas las mujeres de la UMOFC, que deseamos “sentire cum Ecclesia”, hemos de prepararnos al igual que nuestras organizaciones, les recomiendo su lectura y meditación. Podemos rezar con él.
El proyecto Observatorio Mundial de las Mujeres coordinado por la UMOFC (Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas) en su primera fase, la de Latinoamérica y el Caribe, cuenta con la valiosa colaboración del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).
Nos gustaría contar con su apoyo, participando en un Foro en la plataforma del CELAM respondiendo a una de estas preguntas:
El Santo Padre Francisco ha decidido instituir en toda la Iglesia la celebración de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebrará, a partir de este año, el cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.
La Región de África de la UMOFC celebró la 10ª edición de la Conferencia Regional en Abiyán, Costa de Marfil, del 14 al 20 de junio de 2021.
A pesar de las numerosas dificultades relacionadas con la pandemia COVID 19, el elevado coste de los billetes de avión, la escasez de vuelos y las limitaciones de las pruebas de detección, 180 mujeres procedentes de Camerún, Gabón, Burkina Faso, Nigeria, Malí, Malawi, Senegal, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Guinea Bissau, Guinea Conakry y Costa de Marfil quisieron estar presentes en esta reunión.
La VII Conferencia Regional de la UMOFC de América Latina y el Caribe se celebró virtualmente del 11 al 13 de mayo de 2021. El tema de la Conferencia fue: “Mujeres Líderes Católicas en Acción por una Cultura de Paz y Fraternidad”.
A continuación, encontrará algunos recursos útiles de la Conferencia.