¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
A pocos días del inicio de la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad, el pasado 26 de septiembre se llevó a cabo un webinar organizado por la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), en el marco de la Escuela de Sinodalidad, con la participación de 260 personas provenientes de 49 países. En este webinar, se presentaron los resultados de las conversaciones en el Espíritu que involucraron a 678 mujeres de 78 países.
Dios Camina con su Pueblo
110º Jornada mundial del Migrante y del Refugiado
Estimadas amigas de la UMOFC:
“Dios camina con su pueblo”. ¡Qué palabras tan llenas de sentido y esperanza nos ha propuesto el Santo Padre para celebrar esta 110 Jornada del migrante y del refugiado el próximo 29 de septiembre. Son palabras que, además de consolarnos, forman parte fundamental de la Historia de la Salvación, desde su origen y que, en nuestros días, testimonian los cientos de miles de personas que se ponen en camino hacia una “tierra prometida”, dispuestas a afrontar los riesgos e inclemencias que encontrarán en el trayecto.
Webinar de la Escuela de Sinodalidad de la UMOFC, que se interroga sobre el progreso de la participación y visibilidad de las mujeres en el camino sinodal, unos días antes de la apertura de la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad.
Jueves 26 de septiembre a las 14.30 CEST
El 26 de septiembre tendrá lugar el webinar, en 4 idiomas, titulado "Voces y rostros en el umbral del Sínodo", promovido por la Escuela de Sinodalidad de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas.
Bajo esta interrogante, el martes 9 de julio de 2024 se publicó el texto del “Instrumentum Laboris” que guiará los trabajos de la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria. No es un documento del Magisterio de la Iglesia ni el informe de una encuesta sociológica; no ofrece formulaciones de indicaciones operativas de metas y objetivos ni una visión teológica completa. No busca dar “respuestas prefabricadas”, sino brindar orientaciones y propuestas para seguir escuchando al Espíritu y responder al desafío y a la necesidad sobre cómo la Iglesia en su conjunto puede responder «a la necesidad de ser “sinodal en misión”».
El Instrumentum Laboris (Documento de trabajo) para la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalid fue presentado. El 9 de julio, en la sala de prensa del Vaticano y en transmisión directa vía streaming se presentó el documento de trabajo que contiene los contenidos y las preguntas para los más de 450 participantes en la segunda sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad que se llevará a cabo del 2 al 27 de octubre de este año.
Las responsables de la UMOFC vivieron en Roma una reunión de Consejo auténticamente sinodal
Queridas amigas:
Con gran alegría les dirijo este mensaje después de haber pasado cinco intensas y fructíferas semanas de trabajo en Roma. A finales de mayo, celebramos con éxito la reunión presencial del Consejo de la UMOFC 2024, con la mayoría de los miembros de nuestro Consejo. También contamos con la presencia de nuestras Representantes Internacionales y de los nuevos miembros del Consejo nombrados por Caritas Internationalis y la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG).
Lusia Willar
Indonesian Catholic Woman’s Organisation (ICWO)
Original: Inglés
En Indonesia, la seguridad y la calidad de los diversos productos son de vital importancia y, para garantizarlo, el país cuenta con un organismo regulador conocido como Badan Pengawas Obat dan Makanan Indonesia (BPOM Indonesia) o la Autoridad Indonesia de Alimentos y Medicamentos -Indonesian Food and Drug Authority (IFDA). La IFDA desempeña un papel crucial en la salvaguarda de la salud pública y la regulación de la producción, distribución y uso de alimentos, medicamentos y otros productos de consumo.
El 13 de junio, el Dicasterio de los Laicos organizó el Encuentro Anual de Moderadores de las Asociaciones de fieles, de los Movimientos Eclesiales y de las nuevas Comunidades, donde se pudo profundizar sobre “El desafío de la sinodalidad para la misión”, con la particiapación de más de 220 personas provenientes de hasta 95 asociaciones de fieles de todo el mundo.
Roma, 15 de mayo de 2024 – El próximo 29 de mayo, de las 14.30 a las 16.30 horas, se presentarán, en la sala Pío XI del Palacio de San Calisto, los más recientes resultados del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC); el único Observatorio global vigente de la Iglesia Católica centrado en la voz de las mujeres.
“María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39)
Día de la UMOFC 2024
Queridas amigas de la UMOFC:
Acabamos de entrar en un mes muy hermoso que es el mes de mayo, dedicado especialmente a la Virgen María. También coincide con la celebración del Día de la UMOFC, el día 13, fiesta de la Virgen de Fátima. Finalmente, en un gran número de países del mundo, este mes se celebra el Día de las Madres, tan importante y entrañable para todos. ¡Cuántas cosas hay que celebrar y agradecer en mayo!
El Día de la UMOFC nos recuerda que no estamos solas, pues formamos parte de una gran red universal de oración, acciones conjuntas y apoyo solidario en la que las mujeres católicas del mundo nos unimos para formarnos, compartir buenas prácticas, ayudarnos unas a otras y trabajar para transformar el mundo, llevando a todos la Palabra y el amor de Dios. Esta red, que se extiende a todos los rincones del mundo donde se encuentran nuestras más de 100 organizaciones, que representan a más de 8 millones de mujeres, cuenta, sin duda, con la mano amorosa del Señor y el abrazo infinito de María.
El próximo 13 de mayo, Día de la UMOFC, las organizaciones que forman parte de UMOFC España (Acción Católica General, Adoración Nocturna Femenina Española, ACdP y Manos Unidas) han organizado una mesa redona moderada por Sandra Várez González, periodista y Directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI, con las intervenciones de Carmen Márquez, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas y Directora de TUP, y María del Carmen Molina, Dra. en Biología y Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la CDEI.
Con gran alegría, nos complace informarlas que, como cada año, el próximo 13 de mayo celebraremos el Día de la UMOFC. Este día representa una ocasión especial de unión, plegaria y celebración entre todas las organizaciones y personas que formamos parte de esta gran familia.
Adjuntamos la propuesta de liturgia del Día de la UMOFC para que cada organización tenga la libertad de celebrarla en el momento que prefiera, adaptándola a sus circunstancias particulares, aunque recomendamos que la celebración se mantenga en torno al 13 de mayo como referencia. Este año, la liturgia ha sido preparada por la Región de África y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Evaline Malisa Ntenga, nuestra Vicepresidenta por África, por su valiosa colaboración en este proceso.