¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
8 febrero 2020: Vigilia de oración contra la Trata de Personas.
Vigilia de oración Organizada por el Comité Internacional de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.
Año 2020: la UMOFC en salida.
Queridas amigas:
por la gracia de Dios iniciamos un nuevo año de vida. También la UMOFC está llamada a dar a luz un nuevo año de vida. Basadas en nuestra larga trayectoria, en nuestra riquísima historia, vamos hacia el 110 aniversario de nuestra fundación que celebraremos durante el 2020. Es un tiempo propicio para nuestro crecimiento. Y como nos requiere el magisterio pontificio actual, la UMOFC en crecimiento significa: “la UMOFC en salida”.
Promotoras de la revolución de la ternura del Niño Jesús.
Hace pocos días tuve la gracia de poder hacer un retiro espiritual. Ustedes, queridas mujeres de la UMOFC, estuvieron siempre presentes en mis oraciones, recé por sus intenciones y di gracias por sus dones y riquezas. Pude hacerlo en una casa de retiro en las afueras de Roma, a cargo de una comunidad internacional de religiosas. Estas hermanas, provenientes de diferentes continentes, con sus distintas lenguas, me recordaban la diversidad de rostros y culturas que caracterizan nuestros encuentros: asambleas, consejos, conferencias regionales, encuentros de formación en streaming.
Las hermanas Mirabal asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana.
¡Ha llegado la hora!
La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas hoy renueva y acrecienta su empeño para la eliminación de la discriminación y la violencia contra las mujeres (Resolución de Dakar 2018).
¡Ha llegado la hora! Hombres y mujeres: es urgente convertirnos en agentes de un cambio cultural.
En marzo de 2001, la Asamblea General de la UMOFC fue celebrada en Roma (Italia) con el tema “La Misión Profética de las Mujeres”. Más de 750 mujeres asistieron representando a todos los continentes. Al amanecer del nuevo Milenio, las mujeres de la UMOFC dieron un fuerte mensaje de esperanza. Prioridades votadas: educación, violencia contra las mujeres, y los derechos humanos.
Maria Eugenia Díaz de Pfennich (México) fue reelegida como Presidenta General.
El 26 de septiembre la Presidente General de la UMOFC, Maria Lia Zervino, fue invitada a impartir una clase magistral en el Ateneo Pontifico Regina Apostolorum sobre las principales problemáticas y desafíos de las Mujeres en el contexto latinoamericano. Elementos comunes y distintivos.
El día 26 de octubre de este año fuimos invitadas por la Conferencia Episcopal Española y la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar a presentar la UMOFC en las Jornadas de Delegados y Delegadas de Apostolado Seglar.
LA UMOFC Y LAS NUEVAS GENERACIONES
Mensaje de la PG para noviembre 2019
María Lía Zervino, Servidora
"Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25,40) nos dice Jesús.
Que nuestro camino hacia la santidad nos lleve, queridas amigas, al cuidado y a la promoción de las nuevas generaciones.
La UMOFC también ha presenciado la última sesión informativa relativa al Sínodo el 25 de octubre en la que participaron:
- S.E. Mons. Joaquín Humberto Pinzón Güiza, I.M.C., Vicario Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano, Obispo titular de Ottocio (Colombia).
- S.E. Mons. Evaristo Pascoal Spengler, O.F.M., Obispo prelado de Marajó (Brasil).
La Amazonía y más allá. Ecología integral, vulnerabilidades múltiples y compromisos de los jóvenes" fue el título del seminario organizado el 18 de octubre por el recién creado Observatorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en el que la UMOFC participó. El seminario, celebrado durante el actual Sínodo especial para la Región Panamazónica, tenía el objetivo de profundizar, inspirar y abrir caminos transdisciplinarios que iluminen "los nuevos modos de relación con Dios, con los otros y con el espacio" (Evangelii Gaudium 74).
En ocasión de la Asamblea Especial del Sínodo para la región Panamazónica, la UMOFC junto con Acción Católica Italiana, el Foro Internacional de Acción Católica y la Fundación Pío XI (Escuela de Santidad de la Acción Católica) han organizado el 15 de octubre un evento para dialogar sobre el tema "Testigos y mártires de la inculturación de la fe en la Amazonía".
La UMOFC participa a la conferencia de presentación, organizada el 3 de octubre en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano del 6 al 27 de octubre de 2019.