¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
+39 0669887260 | info@wucwo.org | Contacto
Nuestra Presidente General participa a la conferencia sobre el 41° período de sesiones de la FAO sobre "El estado mundial de la agricultura y la alimentación: migración, agricultura y desarrollo rural" en Roma, 22-29 de junio de 2019.
Del 22 al 26 de julio de 2019 se celebrará en Asís la Escuela de Verano “Construyendo el futuro sobre la paz”, organizada por la Azione Cattolica Italiana y otras entidades.
“En el Servicio vayamos al encuentro de la Familia Rural”
Este es el lema que anima el programa deMisiones Rurales Argentina que tiene como objetivo llevar la Palabra de Dios a las 1068 familias de los 22 parajes que pertenecen a la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo, zona norte de la provincia de Neuquén.
“Participar en la Reunión del Consejo de UMOFC 2019, contribuye a mi crecimiento y preparación en el trabajo organizacional, y eso significa entender el llamado de Cristo a servir más allá de los límites del país y a trabajar como Iglesia Universal.”
Como Vicepresidente de la UMOFC de Asia-Pacífico, me complace informar que he recibido informes de organizaciones -Australia, Japón, Líbano, Aotearoa Nueva Zelanda y Corea del Sur, pero no de Fiyi, India o Tonga. Sabemos que hay muchas organizaciones de mujeres que no pertenecen a la UMOFC, pero nos esforzaremos por animarlas a unirse a esta maravillosa Organización Internacional.
"...Papa Francisco llama a la conversión ecológica de todos los pueblos del mundo..."
El 19 de septiembre de 2018, el pueblo de Saskatchewan, Canadá, celebró el Tiempo de la Creación con un evento ecuménico especial patrocinado por la Eparquía Católica Ucraniana de Saskatoon.
Inspirado por el mandato cristiano de evangelización según Marcos 16,15, el Concilio Vaticano II pidió que la Iglesia Católica tomara en serio su papel de evangelización, ya sea a través de Grupos - Movimientos - Asociaciones - Organizaciones de Acción Católica o de manera individual, ya que cada persona bautizada es misionera. Sentimientos similares se expresaron durante el sínodo africano de 1967, así como en la reunión del Consejo de Laicos Africanos celebrada en 1971 en Ghana. En Malawi, la Conferencia Episcopal de Malawi, a través de los Obispos en 1972, escribió una carta pastoral titulada “Id también vosotros a trabajar a mi viña” (Mt 20, 4a) en la que los Obispos reiteraban la necesidad de que los fieles laicos católicos evangelizaran.
Nosotras, FFBKEM de Madagascar, hemos recibido el tema «Mujeres de la UMOFC portadoras de agua viva a un mundo sediento de paz» a través de sesiones de concientización sobre los diferentes tipos de violencia que sufren actualmente los niños y las niñas en nuestro país (trabajo inadecuado para su edad, violencia sexual como por ejemplo los abusos des los parientes cercanos o relaciones sexuales precoces para las niñas). Aprovechamos la Jornada Mundial de la Juventud, del 8 al 14 de octubre de 2018, que tuvo lugar en Mahajanga, para presentar los problemas relacionados con esta violencia y proponer soluciones.
“La Acción Católica asume la totalidad de la misión de la iglesia en generosa pertenencia a la Iglesia diocesana desde la Parroquia. La misión no es una tarea entre tantas, en la Acción Católica, sino que es la tarea (…) Es necesario que la Acción Católica esté presente en el mundo político, empresarial, profesional, pero no para creerse los cristianos perfectos y formados sino para servir mejor.
Es imprescindible que la Acción Católica esté en las cárceles, incluso con los condenados a perpetua, porque todo preso necesita de un horizonte no de una reja, o de un muro… La AC puede dar horizontes… de reinserción….Es preciso que la AC esté en los hospitales, en la calle, las villas, las fábricas. Si no es así, va a ser una institución de exclusivos que no le dice nada a nadie, ni a la misma Iglesia.”
(Papa Francisco al II Congreso Internacional de Acción Católica 27/04/17)
La Catholic Women’s Association es un movimiento que cuenta con más de 30.000 mujeres en todo el país con representación de más de 42 orígenes étnicos y culturales. Como comunidad, el tema de las actividades de la organización en toda la región es apoyar a la comunidad local para que prospere, satisfaga las necesidades básicas y brinde aliento en tiempos de necesidad y de duelo, ayudando a los miembros en su crecimiento espiritual a través de la oración y el compartir la Palabra de Dios.
El 13 de mayo es el Día de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC). La fecha conmemora el aniversario de la fundación de la organización en 1910. Este año, Les Mamans du Monastère de Monte Febe se unieron a la celebración.
Descubrir un pedacito de África, conociendo a nuestras amigas senegalesas, particularmente acogedoras, fue para mí una gran aventura. África colorida, mujeres alegres cantando y bailando, misas festivas que nos sorprenden y asombran a nosotras, europeas.